martes, 14 de febrero de 2017

TALLER DE EPISTEMOLOGÍA GRADO 11


La ciencia busca la organización sistemática del conocimiento acerca del mundo. El sentido común, como la ciencia, proporciona conocimiento acerca de fenómenos naturales, y este conocimiento es a menudo correcto. Por ejemplo, el sentido común nos dice que un niño se parece a sus padres y que las buenas semillas producen buenas cosechas. El sentido común sin embargo, muestra poco interés en establecer sistemáticamente conexiones entre fenómenos que no parecen estar evidentemente relacionados. En contraste, la ciencia se interesa por formular leyes generales y teorías que manifiestan patrones de relaciones entre muy distintas clases de fenómenos.(…) La ciencia procura explicar por qué los sucesos observados de hecho ocurren. Aun cuando el conocimiento adquirido en el curso de la experiencia ordinaria es frecuentemente preciso, rara vez proporciona explicaciones de por qué los fenómenos ocurren de cierta manera. RUÍZ, Rosaura. AYALA, Francisco. El método en las ciencias. Epistemología y darwinismoEditorial,Fondo de Cultura Económica, México, 1999, p.,12

A  partir de la lectura anterior responda las preguntas del 1 al 3

1. El planteamiento de los autores del texto anterior frente al conocimiento es que:

A. la ciencia es el único conocimiento válido porque produce verdades generales.
B. la diferencia entre la ciencia y el conocimiento común está en la organización que ésta hace de los datos.
C. es imposible distinguir el conocimiento común del conocimiento científico.
D. el conocimiento científico es el único que puede ofrecer una explicación coherente de la realidad.

2.Teniendo en cuenta que la ciencia produce n leyes generales que dan una explicación de la realidad física previendo así resultados, es innegable que el científico tiene una responsabilidad ética muy grande puesto que

A. los adelantos científicos tienen un impacto fundamental en el pensamiento y la vida de los seres humanos.
B. si sus cálculos son errados generan resultados negativos en la economía mundial.
C. el conocimiento científico es el que da la última palabra sobre la existencia humana.
D. el Estado deposita en él grandes sumas de dinero y apoyo en general, por los cuales se espera que responda.

3. El conocimiento científico es una organización sistémica de la realidad que busca respuestas posibles de demostrar. Por tal razón, algunos podrían afirmar que es un conocimiento superior al mito, dándole a este último un valor negativo. Una forma de superar esta interpretación errada es afirmar que:

A. el mito se queda en imaginación mientras que la ciencia va a la razón.
B. el mito abarca más campos de análisis que la ciencia.
C. la ciencia y el mito son dos formas válidas de explicar la realidad.
D. el mito es un conocimiento filosófico de la realidad.


4. El sentido común se diferencia de la superstición porque el sentido común obtiene sus conclusiones a partir de la observación de casos similares cuya regularidad puede confirmarse experimentalmente, mientras que la superstición por lo general esta basada en casos cuya regularidad no es susceptible de comprobación experimental. De acuerdo a lo anterior, un ejemplo de superstición consiste en

A. pensar que un objeto redondo puede rodar a lo largo de un plano inclinado
B. creer que después de la muerte el alma puede reencarnar en otros cuerpos
C. pensar que va a llover porque el cielo esta cargado de negros nubarrones
D. creer que el sol saldrá y se pondrá mañana a la misma hora de siempre


5. La filosofía busca la representación de conceptos de la realidad. Sócrates propuso un método para descubrir la verdad mediante preguntas continuas hasta llegar a ella. Luego Platón estableció como método la Dialéctica, ciencia que trata del raciocinio de sus leyes, formas y modos cuya base para llegar a la idea pura universal, es el diálogo. Según lo anterior la filosofía requiere para su estudio

A. un tipo de investigación definido según el objeto
B. un procedimiento lógico de razonamientos ordenados
C. una ciencia de conocimientos lógicos
D. un método de investigación 

6. Platón afirma que existen dos clases de conocimiento: el conocimiento sensible con el que conocemos las cosas materiales y el conocimiento intelectual por el que conocemos el mundo ideal. Uno de los pasos para alcanzar este último conocimiento se encuentra en:

A. la jerarquización del mundo de las ideas, donde las ideas de Bien, Justicia y Belleza ocupan la más alta escala
B. la reminiscencia de las ideas que el alma ya conocía antes de entrar en el mundo sensible que es reflejo de las ideas
C. el olvido que padece el alma al encerrarse en un cuerpo que la puede llevar a fiarse de las opiniones de los sentidos
D. la aceptación de las opiniones a partir del cambio y de la transformación que se aparenta en el mundo sensible


7. Mientras que los racionalistas pensaban que una condición para el conocimiento es la existencia de unas ideas innatas, los empiristas afirmaban que la única condición para que existieran las ideas es la experiencia y la sensación.Así, se puede afirmar que tanto empiristas como racionalistas

A. consideraban que los seres humanos se representan el mundo gracias a las ideas
B. identificaron unos procesos racionales que posibilitan el pensamiento
C. vieron en la sensación el origen del conocimiento humano
D. creyeron que la percepción es suficiente para acceder al conocimiento 

8. Frente al prominente peso que los empiristas otorgaban a los sentidos en el conocimiento del mundo, se opone la concepción racionalista que postula la razón como primordial en cuanto a la aprehensión del mundo. Aunque el racionalismo no descarta totalmente la existencia de sentidos y el empirismo no puede eliminar completamente el uso de la razón, son enfoques mutuamente excluyentes, porque

A. para los racionalistas, la razón decodifica los datos de los sentidos, afectando el proceso real de
conocimiento planteado por los empiristas 
B. al postular como verdad las impresiones sensibles, los empiristas omiten una organización racional del conocimiento 
C. se evita intencionalmente la complementariedad entre razón y sentido en el proceso cognitivo
D. las formas explicativas radicales del mundo son reductivas y dejan por fuera aspectos primordiales en el  análisis


9. El problema epistemológico sobre la naturaleza de la vedad encuentra una de sus posibles soluciones en la  doctrina denominada teoría de la correspondencia, que concibe la verdad como relación concreta entre la proposición y su objeto. Se puede concluir que para esta teoría, la verdad

A. se halla en la capacidad subjetiva que comprende todo
B. está acompañada de una proposición que se retrata en un hecho
C. es la identidad total entre el sujeto que conoce y el objeto conocido
D. se encuentra a partir de las ideas innatas que posee el ser humano 


PREGUNTAS TIPO IV


10. Frente a las dos corrientes filosóficas preponderantes en la época moderna, el racionalismo y el empirismo, las cuales sostenían por un lado, que el conocimiento tenía su base exclusivamente en la razón, sin contar para nada con la experiencia y por otro lado, que el conocimiento dependía esencialmente de los sentidos, pues lo que está en la razón primero ha pasado por los sentidos, Kant afirma que en el conocimiento juegan un papel importante tanto la
razón como la experiencia, puesto que

1. aunque el hombre posee conocimientos previos, necesita de la naturaleza para confrontarlos
2. la materia sólo se convierte en objeto cuando el hombre se relaciona con ella
3. la materia por sí misma responde las preguntas que el hombre le plantea
4. la relación del hombre con la materia permite conocer la sustancia 


11. El escepticismo moderno, que desconoce la posibilidad absoluta del conocimiento, va generalmente acompañado del solipsismo que considera el yo individual y sus estados como único punto de partida legítimo de toda construcción filosófica del conocimiento. De acuerdo con lo anterior se puede deducir que en la modernidad


1. el problema epistemológico del conocimiento auténtico tiene una solución predominantemente escéptica
2. el método del conocimiento genuino debe partir del yo individual y de sus particularidades
3. la epistemología es posible desde las declaraciones trascendentales desprovistas de una base racional
4. el problema del conocimiento genuino se limita a conocer generalmente las particularidades del objeto


12. Para Platón, los sentidos permiten alcanzar solo el mundo material mientras que el intelecto llega a las ideas que constituyen el fin y el sentido de todo conocimiento. Esta concepción acepta que las ideas son el objetivo principal del hombre y se separa de las concepciones que conciben el conocimiento como

1.  el principio universal de las ciencias y de la realidad
2.  el saber generado a partir de la materialidad de los seres 
3.  el saber aprehendido por medio de los sentidos
4.  el principio general que permite el acceso al Ser



Taller Icfes Epístemología


Estas pueden ser algunas de las preguntas que pueden encontrar en su evaluación. Recuerden buscar el vocabulario desconocido. Éxitos

1. Para los empiristas modernos como John Locke, la mente es como una hoja en blanco sobre la cual se escriben y organizan los datos provenientes de la experiencia sensible. La organización de estos datos resulta posible gracias a la existencia de ciertas leyes que permiten asociar las ideas más simples para formar ideas más complejas. Por lo tanto, para estos empiristas

A. la ciencia es simplemente experiencia sensible.
B. es imposible el conocimiento de las ideas por ser intangibles.
C. la realidad sólo existe en nuestro pensamiento.
D. el conocimiento es un trabajo conjunto entre experiencia y reflexión.

___________________________________________________________________________________


2. Si el fundamento del conocimiento fuera la sensación, habrían tantos conocimientos como seres humanos, pues, en principio, no hay manera de saber si todos los seres humanos tienen las mismas sensaciones. Para Platón, esta problemática se soluciona afirmando que los objetos sensibles son un reflejo de unas ideas abstractas, eternas, inmutables y objetivas, y como el alma en algún momento ha estado en contacto con éstas, la posibilidad de conocimiento objetivo quedaría garantizada. De lo anterior se deduce que

A. el conocimiento de los conocimientos físicos se origina en la sensación
B. el conocimiento se fundamenta en el alma y no en la sensación
C. la objetividad del conocimiento depende de las ideas
D. la objetividad del conocimiento depende de los objetos físicos

___________________________________________________________________________________


3. Mientras que los racionalistas pensaban que una condición para el conocimiento es la existencia de unas ideas innatas, los empiristas afirmaban que la única condición para que existieran las ideas es la experiencia y la sensación. Así, se puede afirmar que tanto empiristas como racionalistas:

A. consideraban que los seres humanos se representan el mundo gracias a las ideas
B. identificaron unos procesos racionales que posibilitan el pensamiento
C. vieron en la sensación el origen del conocimiento humano
D. creyeron que la percepción es suficiente para acceder al conocimiento

___________________________________________________________________________________


4. En sus Meditaciones Metafísicas, Descartes se enfrenta al problema de la duda generalizada sobre el conocimiento. Si es posible dudar de todo, es posible incluso dudar que se está pensando. Sin embargo, esto resulta contradictorio porque el mismo proceso de duda es un acto de pensamiento. Así, aunque los sentidos nos engañen y no podamos saber si lo que percibimos es la realidad, podemos tener la certeza indudable de que estamos pensando. A partir de lo anterior, Descartes pasa a probar la existencia del sujeto pensante, pues si hay pensamiento debe haber un sujeto que piense y no puede haber pensamiento sin sujeto. Por lo tanto, si pienso entonces existo. De esta forma:

A. la filosofía cartesiana busca explicar el conocimiento a partir de la percepción
B. el método de la duda permite encontrar los fundamentos del conocimiento
C. si los sentidos nos engañan nunca tendremos certeza sobre nuestra existencia
D. si un sujeto piensa entonces es engañado por sus sentidos

___________________________________________________________________________________


5. Para Platón, la realidad no es cognoscible por medio de los sentidos. Según su planteamiento, los objetos del mundo sensible son sólo reflejos del mundo de las ideas. Así, la única realidad es la de aquel mundo ideal o inteligible mientras que los objetos que son percibidos en la sensación no son reales. A partir de lo anterior, puede decirse que Platón afirma que la realidad está compuesta por ideas, porque:

A. es imposible dar una explicación de la sensación con independencia del mundo inteligible
B. el mundo inteligible está estructurado a partir de la estructura ideal de los objetos del mundo sensible
C. los objetos en el mundo sensible son reflejos inteligibles de la percepción y los sentidos
D. el mundo ideal o inteligible se conoce porque es un reflejo dependiente del mundo sensible

___________________________________________________________________________________


6. En el proceso de conocimiento seguido por Descartes, se encuentra que podemos estar engañados sobre lo que consideramos verdades, pues podría haber un geniecillo maligno que nos hiciera creer que las matemáticas son verdaderas y precisas sin que lo fueran. Por lo tanto, todo nuestro conocimiento y nuestra existencia perderían seguridad. Sin embargo, este obstáculo en el conocimiento lo podemos superar si siguiendo a Descartes planteamos

A. como necesario el derrumbamiento de todo el edificio de las ciencias
B. la existencia de las ideas innatas como la manifestación de Dios
C. como punto de partida del conocimiento a Dios
D. la existencia del Yo como garantía de conocimiento

___________________________________________________________________________________


7. Según Kant, la relación que se da entre el entendimiento y la sensación permite hablar de conocimiento, pues ambos contribuyen de manera específica en la construcción del mismo. Ahora bien, es precisamente a partir de esta relación que Kant aclara que no se puede conocer más que el fenómeno, ya que el nóumeno o cosa en sí es incognoscible para nosotros, porque
1. por medio de nuestra intuición sensible, sólo tenemos acceso a las apariencias
2. el conocimiento científico depende exclusivamente de la intuición sensible
3. el nóumeno es inexistente
4. es inútil para el hombre conocer el nóumeno

___________________________________________________________________________________

8. La Mayeútica fue el método utilizado por Sócrates en el proceso del conocimiento. Este método consistía en interrogar al interlocutor a partir de algún concepto, para que él mismo fuera descubriendo la verdad. De esta forma, en la mayéutica, el papel del maestro

A. consistía en ayudar al discípulo a develar la verdad
B. se restringía a escuchar las opiniones de los demás hombres
C. era condicionar las respuestas del alumno
D. era innecesario en el proceso de conocimiento del interlocutor

___________________________________________________________________________________

9. Frente al prominente peso que los empiristas otorgaban a los sentidos en el conocimiento del mundo, se opone la concepción racionalista que postula la razón como primordial en cuanto a la aprehensión del mundo. Aunque el racionalismo no descarta totalmente la existencia de sentidos y el empirismo no puede eliminar completamente el uso de la razón, son enfoques mutuamente excluyentes, porque:

A. para los racionalistas, la razón decodifica los datos de los sentidos, afectando el proceso real de conocimiento planteado por los empiristas
B. al postular como verdad las impresiones sensibles, los empiristas omiten una organización racional del conocimiento
C. se evita intencionalmente la complementariedad entre razón y sentido en el proceso cognitivo
D. las formas explicativas radicales del mundo son reductivas y dejan por fuera aspectos primordiales en el análisis

___________________________________________________________________________________

10. La filosofía de Sócrates se identificaba por el método utilizado, el cual era llamado mayéutica. Sócrates decía que el arte que utilizaba era similar al arte de las parteras, con la diferencia de que él lo que hacía era ayudar a los hombres en el parto del conocimiento. Ahora bien, así como las comadronas, él no podía parir por el parturiento, sólo ayudarlo y observar que el hijo naciera correctamente, es decir que:

A. lo que perseguía Sócrates con su método era producir conocimiento
B. el filósofo griego no necesitaba parir conocimiento pues ya lo poseía
C. la mayéutica tenía como finalidad hacer que el hombre descubriera la verdad por sí mismo
D. a partir del arte de la mayéutica el conocimiento fue concebido como un proceso doloroso

___________________________________________________________________________________


11. El trabajo filosófico de Descartes no terminó en el planteamiento del Cogito ergo sum, sino que continuó hasta reflexionar sobre ciertos puntos como la existencia de Dios, para lo cual fue imprescindible la certeza del Cogito, porque:

A. la existencia de Dios depende de la certeza de la existencia humana
B. la certeza de la existencia hace evidentes la duda y el error humano
C. es el pensamiento el que fundamenta la existencia del hombre, pero a la vez es el
que muestra la imperfección propia del ser humano
D. el pensamiento por sí mismo no puede crear las ideas de perfección que posee y revela la necesidad de un ser superior que las origine.

Tomado de Cuadernillos Icfes 2007, 2008, 2009

DE NEWTON A DESCARTES


Copernico y Galileo


REVOLUCIÓN CIENTIFICA DEL SIGLO XVI - XVII


domingo, 5 de febrero de 2017

SALIDA PEDAGÓGICA "LA RUTA COMUNERA"

Durante los días del 12 al 15 de Junio de 2017, los estudiantes del grado 11 de la Institución Educativa CASD desarrollaran la salida Pedagógica la Ruta de los Comuneros, visitando los municipios de San Gil, Socorro, Guane, Barichara, Curití  y Páramo. dentro de los objetivos están;
  • Identificar y tener contacto directo con la cultura de la región, con el fin de familiarizarse con los valores de la zona e identificar los rasgos fundamentales de los habitantes, que  en el pasado hicieron parte fundamental en el desarrollo de la Independencia.

  • Reconocer los lugares en los cuales se desarrollo e hizo posible idealizar y luchar por el sueño de independencia y libertad. 

  • Apreciar y evaluar la oferta turística, hotelera y gastronómica de los departamentos visitados.