martes, 2 de mayo de 2017

GUÍA-TALLER # 3 ETICA MEDIEVAL


CLARIDAD COGNITIVA

Según el desarrollo histórico y del pensamiento, la gran síntesis teológica elaborada al final dla Edad Medipor Tode Aquinoplantequlética  medieval se caracteriza por considerar a Dios como el fin último del hombre y la fuente de la

felicidad suprema.



Según la historia de la filosofía, la escolástica, es el nombre que se da a la filosofía de la Edad Media está vinculada profundamente a la religiosidad que se fundamenta en el milagro de la revelación y la tradición cristiana.

1: Leo y comprehendo el texto


En el Medioevo el descubrimiento particular de la filosofía griega que interesaba a los Padres era el del razonamiento práctico (ratio práctica) o «recta razó (en latín recta ratio, en griego orthos logos). Tanto Platón como Aristóteles habían afirmado que existe una facultad de juicio racional aplicada a elegir la forma correcta de actuar. La excelencia en el ejercicio de esta facultad constituye la virtud intelectual de la sabiduría práctica -phronesis (en latín prudentia)- y la conducta de acuerdo con sus determinaciones es la virtud moral. En general existió poco interés por los argumentos filosóficos en defensa de estas ideas. Los puntos de interés eran más bien que algunas de las conclusiones sobre la forma de vivir competían con la doctrina religiosa derivada de  la  revelación, y esto suponía qupoa disponerse de un  modelo alternativo de conocimiento moral. Además de saber cómo actuar por haber recibido instruccn blica, un individuo podía encontrar, con su pensamiento, su propio camino hacia la rectitud moral.

La idea de una facultad de conocimiento moral innata es susceptible, al menos, de dos interpretaciones. De acuerdo con la primera, los hombres están dotados de una capacidad de pensamiento racional y, a partir de determinadas premisas, cuyo conocimiento no depende de la revelacn, pueden llegar a conclusiones acerca de la conducta correcta. De acuerdo con la segunda interpretación, el don en cuestión es una facultad de sentido moral por la cual los hombres pueden intuir sencillamente la conducta correcta o incorrecta. Tomando prestado el vocabulario  de   teorías  posteriores,  puede  ser   útil denominar   estas   concepciones «racionalista» e «intuicionista», respectivamente.

2. Grafico dos mentefactos con la lectura anterior

3. Leo con atención las siguientes preguntas de lectura
 ¿Cl es el centro de estudio de la filosofía medieval?
 ¿Cl era el interés de la ética helenística?
 ¿Qué papel cumple la concepción del ser humano sobre la divinidad?
 ¿Qué importancia tiene el nculo entre la filosofía y la religión para la ética medieval?
 ¿En la edad Medieval cómo es el nculo entre razón y fe?

Responder
¿Qué me dice la frase?
¿Cles son las órdenes a las que está sometida nuestra voluntad?
¿Estoy de acuerdo con Santo Tomás de Aquino? ¿Por qué?
¿Por qué Santo Tomas habla del gobierno de Dios como el orden universal?¿Esta frase nos dice algo importante de su sistema ético? Explica

5. documentarse
Investigo cuáles son los más importantes exponentes de la ética Medieval
Escribo cuáles son las concordancias entre sus planteamientos. 
  
6. A leer…


Tras la introduccn del rmino por San Jerónimo (347-420), los escritores de la Edad Media temprana y tardía denominaron syndéresis esta facultad innata de distinguir el bien del mal. El propio Jerónimo la define como «la chispa de la conciencia... por la que discernimos que hemos pecado», pero posteriormente llegó a ser habitual reservar el rmino «concienci(conscientia) para designar la capacidad de distinguir el bien del mal al nivel de las acciones particulares. En el siglo XIII, por ejemplo, Santo Tomás de Aquino (1224-74) afirma que el primer principio del pensamiento sobre la conducta es que hay que hacer y perseguir el bien y  evitar el mal. Esta regla de la syndéresis es (afirma) un principio de suyo evidente, de forma que cualquiera qulo  comprenda debe admitir su  verdad. Siembargo, lo  que interesa no es la bondad o maldad de esta o aquella acción concreta, sino más bien la polaridad del eje en que se dispone la conducta y el atractivo intrínseco de un polo y el rechazo del otro. No obstante, aun concediendo la  verdad del principio, no bastará su conocimiento para guiar a uno en la vida sin una capacidad más específica de distinguir los cursos de acción buenos y malos, y es ésta la capacidad que sigue la tradición de Santo Tomás en la identificación con la conscientia. Además, dada su formulacn tan racionalista del conocimiento moral (que examino más adelante) no debería sorprender que éste considere la conciencia equivalente a la razón práctica o «recta» (recta ratio). Sin embargo, en  el  período preescostico, la  tendencia fue  adoptar una  concepcn intuicionista del pensamiento moral. Según ésta, cuyas versiones pueden encontrarse en los escritos de San Jerónimo y de San Agustín (354-430) la conciencia es una facultad innata que revela la ley moral de Dios inscrita en el alma de los hombres. Parte de esta idea pervive hoy en las formulaciones cristianas contemporáneas que (adaptando la analogía de sentido) hablan de la conciencia como si fuese el «oído interior» mediante el cual uno puede atender a la palabra de Dios.

De acuerdo al texto completo:

    La facultad innata del ser humano de                      el bien del mal se denomina_            .

•   La conciencia en Santo Tos es equivalente a l                                    .

•   No es suficiente tener el conocimiento de lo                      _e                     _.

Si           _se tiene                    _de distinguirlo.

    En el periodo preescolástico se tiene una apreciación_               _de la                    .

                                            piensa que la ley                 _de Dios está                          

en el                     de los hombres y esta se denomina                           .




7. Leo con atención las siguientes preguntas de lectura:

¿Cl es el principio de la acción moral que postula San Agustín?

¿Cles son las acciones que San Agustín piensa son buenas?

¿Qué relación tiene la acción que realiza una persona con el estado mental de la misma?


En el periodo escolástico hubo diversidad de opiniones relativas a los objetos de valoración moral, es decir a aquellos rasgos que con propiedad se juzgan buenos o malos. San Agusn había afirmado que sólo tienen mérito aquellas acciones que se adecuan a la ley moral de Dios si se realizan con el motivo apropiado, es decir, el amor de Dios  y un deseo de perfeccionarse a fin de acercarse a él. En sus propias palabras:
«Vivir bien no es más que amar a Dios con todo nuestro corazón, alma v mente» (De
Moribus Ecclesiae Catholicae, 1, 25, 46). Esto introduce la atención al estado mental del agente, en vez de a la accn como tal, e introduce la posibilidad de que si bien dos personas pueden realizar actos del mismo tipo, por ejemplo, cuidar a un enfermo, sólo una de ellas haría algo meritorio, en tanto que su motivo era el amor mientras que el de la otra era farissmo, es decir el deseo autocomplaciente de ser bien considerado.

9. A responder
¿Qué es lo que nos impide actuar siempre de forma correcta?¿Por qué creo  que ocurre?
                                        
Al igual que en Aristóteles, para Santo Tomás el objeto último de la actividad moral es alcanzar la felicidad, para lo que se debe analizar la naturaleza humana, fuente de las normas morales de conducta, que manifiestan el designio de Dios sobre todos los seres en lo que Santo Tomás denomina ley natural, que coincide con la ley divina, cuyo principio sico es haz el bien y evita el mal (principio sico de moralidad). La ley natural ordena la conducta humana, dictada por la razón y cuyo objeto es el bien común. Es la proyección de la ley eterna en la razón del hombre. Se llama ley natural porque es una ley basada en la inclinación natural del hombre hacia el bien, bien que conoce su ran (syndéresis). La ley no es un bito, sino un acto de la razón práctica, es una ley única, inmutable, indeleble y vale universalmente para todos los hombres. El hombre es un ser social por naturaleza, por lo que son necesarias unas normas que regulen la vida social. Esta es la función de la ley positiva, reflejo de la ley natural, que es el medio que los Estados tienen para procurar el bien común. Las leyes serán injustas su no cumplen su objetivo (procurar el bien común), convirtiéndose así en tiranía, y haciendo que quien las promulga pierda su autonomía, ya que dimana de Dios. Por ello, los tiranos deben ser derrocados, salvo que este derrocamiento triga males peores.



10.  A Pensar…

¿Cl es el fin de la actividad moral?

¿Qué es la ley natural? ¿En qué consiste?

¿Considero que hay una ley natural que todo ser humano debe observar en su comportamiento?

¿Qué es necesario para convivir en sociedad?

Escribe un ensayo de dos páginas sobre los distintos fines éticos planteados en la ética antigua y la ética medieval.

11. Leo con atención las siguientes frases y de acuerdo a su coherencia construyo el texto sobre el pensamiento de San Agustín acerca de su planteamientético.

lo Él puede dar alivio a la angustia por la muerte.”

Y como es bien sabido que esta vida es de cualquier modo finita.

Y Dios no ha creado objeto alguno que lo sea, no puede ser tal cosa porque entonces sería mala”

Tal deseo no es algo optativo, que podamos o no tener.”

El querer la inmortalidad surge de un afán infinito de vida. Es un impulso que sale de la misma naturaleza humana

A la par con el infinito deseo de vida eterna experimentamos la imposibilidad de nuestra propia voluntad de permanecer firmes en el deseo de alcanzar.

Algo impide concentrar todas las fuerzas de nuestra voluntad en ese fin supremo. La voluntad se dispersa.

¿Por q? ¿Qué es lo que la dispersa?¿el mundo natural, la naturaleza externa?.






3 comentarios: