Espacio de re-alimentación pedagógica y de formación complementaria del Área de Ciencias Sociales y Filosofía de la I. E. CASD de Barrancabermeja
jueves, 1 de agosto de 2019
lunes, 15 de julio de 2019
Revoluciones e independencia de Latinoamérica
Jóvenes de grado octavo, con este tema iniciamos 3 periodo
lunes, 8 de julio de 2019
III FILOSOFÍA PERIODO LA ESTÉTICA ¿Qué es la estética? - Filosofía - Educatina
- La reflexión filosófica sobre la estética.
- Teorías y corrientes estéticas.
- Las expresiones artísticas y de la belleza
jueves, 4 de abril de 2019
II PERIODO LA ÉTICA FILOSÓFICA
Ética en todo: ÉTICA EN LA ANTIGUA GRECIA: Los griegos no sólo fueron los inventores de la democracia, el teatro, la matemática pura y muchas otras cosas, sino también de un nuevo tip...
jueves, 28 de marzo de 2019
EL DESPOTISMO ILUSTRADO
El régimen político más extendido en el siglo XVII es el absolutismo. El absolutismo del siglo XVIII recibe el nombre de “Despotismo Ilustrado”, que se puede definir como “la utilización de la ideología ilustrada por parte de las leyes absolutas para mantener su absolutismo”.
La Ilustración es un pensamiento crítico y reformista. Los reyes absolutos, pues, del siglo XVIII (los llamados “déspotas ilustrados”), toman de la Ilustración lo que les conviene y, apoyándose en ella, introducen en sus estados una serie de reformas y mejoras importantes: suprimen los restos que aún quedaban de feudalismo (es el caso de Federico II de Prusia y María Teresa de Austria); protegen la agricultura con la construcción de canales y pantanos y con la introducción de nuevos cultivos; urbanizan y modernizan las ciudades (Carlos III de España fue el que convirtió a Madrid en ciudad moderna abriendo grandes avenidas, construyendo monumentos y dotándola de alumbrado público).
Introducen reformas judiciales, por ejemplo, suprimiendo la tortura que hasta entonces se había utilizado por los jueces como forma corriente de investigación; y crean multitud de centros educativos, como academias y universidades. Sin embargo, estas reformas se llevan a cabo sin contar con el pueblo; el lema del despotismo ilustrado es “todo para el pueblo pero sin el pueblo”.
Además, rechazan lo que es más importante de la Ilustración: la libertad política. Por eso, la burguesía ilustrada, que al principio apoya la reforma de los reyes, cuando ven que estos no conceden lo más importante, la libertad, se vuelven contra el absolutismo y se producen revoluciones.
El DESPOTISMO ILUSTRADO
EL DESPOTISMO
ILUSTRADO
Constituyó una forma de gobierno que trataba de conciliar el absolutismo con
las nuevas ideas de la Ilustración, intentando para ello conjugar
los intereses de la monarquía con el bienestar de los gobernados. Se desarrolló
durante la segunda mitad del siglo XVIII.
El término tiene su origen en la palabra italiana "Déspota", es decir, soberano que gobierna sin sujeción a ley alguna.
El término tiene su origen en la palabra italiana "Déspota", es decir, soberano que gobierna sin sujeción a ley alguna.
Buena parte de los soberanos europeos desarrollaron en
mayor o menor medida esta forma de gobernar, utilizando su indiscutible
supremacía como herramienta para incentivar la cultura y la
mejora de las condiciones de vida de sus súbditos.
|
Pero al hacerlo, prescindieron de su concurso y opinión.
La famosa frase acuñada “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo” se
hizo eco de una realidad que intentaba aunar la tradición con la
novedad.
|
Para llevarla a cabo se valieron de una serie de reformas que buscaban modernizar las estructuras económicas,
administrativas, educativa, judicial y militar de sus respectivos
estados.
|
Todo
ello, sin embargo, respetando la esencia del régimen absolutista y
la división estamental de la sociedad. La planificación y
puesta en práctica de esas actuaciones recayó sobre una serie de ministros y
altos funcionarios de la administración estatal, entre los
que destacaron el marqués de Pombal en Portugal, el marqués
de la Ensenada en España o Turgot en
Francia.
Tomado de http://www.claseshistoria.com/antiguoregimen/politicadespotismo.htm |
II PERIODO SOCIALES DE 8°
ESTÁNDAR(ES)
|
SUBPROCESO
|
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
|
COMPETENCIA
(RELACIÓN ENTRE PROCESO DE PENSAMIENTO Y CONTENIDOS)
|
|
Identifico el
potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales
como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación
y conflicto en Colombia.
|
Explico las principales características de algunas
revoluciones de los siglos XVIII y XIX (Revolución Francesa, Revolución
Industrial…
|
DB N° 3: Analiza los cambios sociales, económicos, políticos
y culturales generados por el surgimiento y consolidación del capitalismo en
Europa y las razones por las cuales este sigue siendo un sistema económico
vigente.
DB N° 8: Comprende la importancia de las asociaciones, los
gremios, los movimientos y organizaciones sindicales en la defensa de los
derechos colectivos
|
Explica las
principales características de las principales revoluciones burguesas del siglo
XIX (Revolución Francesa y Revolución Industrial).
Explica la
influencia de estas revoluciones en algunos procesos sociales, políticos, y
económicos posteriores en Colombia y América Latina.
|
|
domingo, 10 de marzo de 2019
lunes, 25 de febrero de 2019
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Las consecuencias de esta revolución fueron múltiples: hubo un desarrollo acelerado en la industria metalúrgica y en la ingeniería civil. Con el desarrollo en estos dos campos se dio un auge en la fabricación de puentes y la construcción de túneles. Se acortó el tiempo de comunicación entre ciudades, se abrieron nuevos mercados y los productos agrícolas llegaban más frescos a las grandes ciudades.
Además, surgió la necesidad de asociar diferente: capitales, fue así como surgieron las Sociedades comerciales o Sociedades anónimas.
Con el tiempo se crearon grandes imperios industriales, como Krupp, en Alemania (Grupo siderúrgico); Schneider, en la siderúrgica francesa Vanderbilt, el rey de los ferrocarriles; Rockefeller, el rey del petróleo; Carnegie y Morgan, dueños de las acerías norteamericanas. Muchas de estas sociedades decidieron abrir mercados en Asia y América.
Con el fin de llevar a cabo el proceso de dominio y la expansión económica, fue necesario crear instituciones que financiaran las actividades industriales o comerciales, mediante la utilización de los dineros provenientes de ahorros o inversiones de particulares, industriales o el mismo Estado.
Los importantes cambios tecnológicos producidos durante el siglo XIX, se vieron coronados por los inventos desarrollados como consecuencia de la aplicación de los principios de la energía eléctrica.
La utilización de esta nueva fuente de energía abrió la época de grandes inventos: la bombilla eléctrica, el teléfono y la telegrafía inalámbrica; los rayos X, (descubiertos por el alemán Wilhelm Roentgen); el fonógrafo de Thomas Alva Edison, en 1877.
Además, se levantaron los primeros rascacielos, se ideó el ascensor (Frost), Alfredo Nobel inventó la dinamita (1866) y los hermanos Augusto y Louis Lumiére abrieron el primer cinematógrafo en París.
El auge de los ferrocarriles
La invención de la locomotora y el ferrocarril constituyó un momento culminante para la Revolución Industrial al facilitar el transporte y la comunicación entre regiones distantes. En 1814 George Stephenson inventó la locomotora de vapor y en 1825 utilizó la primera vía férrea de Inglaterra, trazada entre Stockton y Darlington. Europa y Norteamérica vivieron una verdadera fiebre de los ferrocarriles, que tuvo un pálido reflejo en Asia, África y Latinoamérica.
El desarrollo ferroviario fue, principalmente, resultado de la necesidad de transportar el carbón desde las minas hasta las ciudades.
La industrialización en Europa
Tras el despegue económico inglés, algunos países europeos iniciaron su proceso de industrialización, después de 1830. En Francia y Alemania surgieron las primeras zonas industriales y se construyeron vías férreas.
En Francia, la industrialización fue más lenta que en Inglaterra y menos mecanizada. Las fábricas se dedicaron especialmente a la producción de artículos de lujo.
Alemania pasó rápidamente de ser un país de regiones autónomas a constituir un imperio de rápido avance industrial. Esto fue posible gracias a una política de integración económica entre las regiones. Esta política de integración recibió el nombre de Zollverein.
Efectos sociales y culturales
La Revolución Industrial impulsó una nueva forma de capitalismo: el capitalismo industrial. Este acarreó profundos cambios. Veamos algunos:
Los obreros o trabajadores de las industrias y la burguesía, propietaria de las máquinas y de las fábricas, surgieron con el crecimiento de la industria- Se comenzó a delinear entonces una nueva organización de la sociedad y nuevos conflictos sociales y políticos.
El aumento de la población obrera y de los establecimientos industriales dio pie al crecimiento de las ciudades, que comenzaron a su vez a predominar sobre el campo.
De igual forma, la producción de artículos en serie, propia de la industria, generó fuertes cambios en la vida cotidiana y en la cultura, al originar una gran cantidad de mercancías o productos para el consumo.
ALGUNAS FECHAS ESPECIALES:
1779: Máquina de vapor (J. Watt)
1814: Locomotora (Georges Stephson)
1825: Primera vía férrea (Inglaterra)
1839: La fotografía (Daguerre)
1843: La máquina de escribir - La máquina de coser
1857: Teléfono (Antonio Meucci)
1885: Motor de gasolina- Automóvil Daimler
1895: Cinematógrafo (Lumière)
TALLER GRADO 11 FILOSOFÍA
Responde según su criterio los
siguientes interrogantes:
1. ¿Cómo se hace un análisis, una
síntesis, una argumentación?
2. ¿Qué es inductivo y deductivo?
3. ¿Cómo debe interpretar un texto,
para evitar malentendidos?
4. ¿Qué proceso existe para que el
ser humano pueda conocer algo?
5. ¿Cómo se origina el conocimiento?
6. ¿Hasta qué medida es posible
conocer algo o alguien?
IDEAS
PRINCIPALES
Ideas más importantes de la guía:
Método hermenéutico: La
Hermenéutica es la ciencia de la interpretación (competencia a trabajar en las
aulas de clase). El hermeneuta es, por lo tanto, quien se dedica a interpretar
y develar el sentido de los mensajes haciendo que su comprensión sea posible,
evitando todo malentendido, favoreciendo su adecuada función normativa.
(Tomado de: Morella Arráez, Josefina
Calles, Liuval Moreno de Tovar, La Hermenéutica: una actividad interpretativa
Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, vol. 7, núm. 2, diciembre,
2006, pp. 171-181, Universidad Pedagógica Experimental Libertador- Venezuela)
Epistemología: Filosofía
de la ciencia, estudia la validez del conocimiento científico. Una de las
funciones de la epistemología en las ciencias sociales es estudiar el criterio
científico de una ciencia.
Corrientes epistemológicas: Son
análisis estructurados con puntos de vista determinado que estudian los
problemas del conocimiento. Se pueden agrupar según el problema que intentan
resolver:
a. ¿Es posible conocer?
·
Dogmatismo:
·
Escepticismo:
·
Relativismo:
·
Subjetivismo:
·
Fenomenalismo:
·
Pragmatismo
b. ¿Cómo se origina el conocimiento?
·
Racionalismo:
·
Empirismo:
·
Criticismo:
c. ¿Cuál es la esencia del
conocimiento?
·
Objetivismo:
·
Subjetivismo:
·
Realismo:
·
Idealismo:
·
Fenomenalismo:
Análisis:
Síntesis:
Argumentación:
Inductivo:
Deductivo:
Interpretación de textos: .
Conocimiento:
Lógica:
http://eeppiisstteemmoollooggiiaa.blogspot.com/2010/09/las-6-corrientes-epistemologicas.html
http://eeppiisstteemmoollooggiiaa.blogspot.com/2010/09/las-6-corrientes-epistemologicas.html
sábado, 16 de febrero de 2019
miércoles, 6 de febrero de 2019
LA EPISTEMOLOGÍA
LA EPISTEMOLOGÍA, TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
La palabra epistemología se estructura con dos voces griegas: episteme, "conocimiento" y logos, "teoría". Se encarga del problema correspondiente a la relación sujeto-objeto. Entendiendo que el sujeto es el ser cognoscente y el objeto todo aquello sobre lo que el sujeto realiza su actividad cognitiva.
El problema del conocer ha sido abordado desde hace ya varios siglos, aunque es a partir del siglo XIX en el que se advierte un mayor interés en el desarrollo de la epistemología.
Como consecuencia de que este interés ha alcanzado proporciones mayúsculas en los últimos años, ha aparecido una gran cantidad de discursos científicos en torno las posiciones epistemológicas. De tal manera que intentar una clasificación de las mismas con un criterio incluyente es una tarea sumamente ardua. Por tal motivo, únicamente intentaré esbozar un pequeño resumen en torno a la cuestión que nos ocupa.
- El dato más remoto corresponde al sofista Georgias quien cuestionó la posibilidad del conocimiento objetivo. Fue contemporáneo de Protágoras, con quien compartió el presupuesto fundamental del relativismo: vivimos en un mundo de opiniones, siendo la verdad para cada uno de nosotros aquello que nos persuade como tal.
- Nada existe.
- Si algo existiera, sería incognoscible.
- Si fuera conocible, sería incomunicable.
- Platón y Aristóteles, en oposición a los sofistas, sostuvieron que existía un mundo de formas naturales y eternas, las ideas, sobre las que es absolutamente posible tener conocimiento exacto y cierto. Todo conocimiento se deriva de la experiencia. "El conocimiento real es idéntico a su objeto".
- Tratando de conciliar métodos racionales con la fe, Tomás de Aquino, entre otros ayudó a restablecer la confianza en la razón y la experiencia, pues con el paso del tiempo había decaído el interés por el conocimiento racional.
- Para los racionalistas Descartes, Spinoza y Leibniz, es el razonamiento deductivo la fuente y prueba del conocimiento.
- En cambio, para Francis Bacon y John Locke, ambos empiristas, es la percepción de los sentidos tal fuente y prueba.
- Por su posibilidad.
- Por su origen y
- Por su esencia.
Las tres tesis de Georgias son las siguientes:
Se ha intentado clasificar al conocimiento a partir de, por lo menos, tres posiciones:
POR LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
|
BREVE DESCRIPCIÓN
|
DOGMATISMO
|
Parte de la certeza absoluta de la realidad relacional sujeto-objeto, por lo que para el dogmatismo el problema (como tal) del conocimiento es inexistente, ya que éste es una realidad.
|
ESCEPTICISMO
|
Opuesto al dogmatismo, niega la posibilidad de un contacto entre el sujeto y el objeto, debido a que todo conocimiento está determinado por aspectos exteriores al sujeto y por los órganos de conocimiento del propio sujeto. Por ello, no es posible la existencia de verdad alguna.
|
SUBJETIVISMO
|
Tampoco acepta la existencia de ninguna verdad universal, pero en cambio si acepta la existencia de una verdad individual, dependiente de factores internos del sujeto que conoce y juzga.
|
RELATIVISMO
|
Coincidente con el subjetivismo, afirma que no existe ninguna verdad absoluta, pues toda verdad es relativa y dependiente de factores externos.
|
PRAGMATISMO
|
También niega la posibilidad del conocimiento, pero recuperando el concepto de verdad, que hace a un lado el escepticismo. Lo verdadero, para el pragmatismo, es lo útil.
|
CRITICISMO
|
Como puede verse, tanto el subjetivismo, como el relativismo y el pragmatismo constituyen derivaciones o modalidades del escepticismo, cuya antítesis es el ya mencionado dogmatismo. El criticismo es una tercera posición que, como el dogmatismo, acepta la posibilidad del conocimiento, pero examinando cuidadosamente todas las implicaciones del mismo. No acepta nada que no pase por la reflexión y la crítica. Por eso, se le ha definido como el justo medio entre el dogmatismo y el escepticismo.
|
POR EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
|
BREVE DESCRIPCIÓN
|
RACIONALISMO
|
Establece que la razón es la fuente principal del conocimiento, y éste sólo es válido cuando es necesario y universal.
|
EMPIRISMO
|
Desarrollado en Inglaterra, niega la existencia de fundamentos científicos independientes de la experiencia como principio del conocimiento. Por ello, establece que la experiencia sensible es el origen único del conocimiento humano científicamente válido. Esta afirmación se deriva de una concepción básica del empirismo y que es la existencia de dos fuentes de ideas: la sensación y la reflexión. La sensación proviene directamente del objeto que se conoce y cuyo impacto se manifiesta en los cambios del sujeto. La reflexión consiste en tener conciencia de que algo nos ocurre internamente. De tal manera que lo objetivo radica en las sensaciones y la reflexión debe considerarse como auténticamente subjetiva. Apreciado así el asunto, las ideas derivan de las sensaciones primarias, y a la conocida afirmación cartesiana pienso, luego existo, se le opone otra: soy capaz de pensar porque existo. El empirismo presupone una ruptura entre el sujeto y el objeto, y algunos de sus principios más conocidos son estos:
· Principio de generalización: En circunstancias y condiciones similares, la relación observada entre determinados factores, es extensiva a otros factores del mismo tipo.
· Principio de simplificación mecánica: Todo objeto complejo es susceptible de ser conocido a partir de cada una de sus partes.
· Principio de realidad: Todos los hechos quedan fuera e independientes de la conciencia
· Principio de posibilidad: Todos los fenómenos reales poseen la condición de suceder o ser pensados.
·Principio de causalidad: Todo efecto procede de una causa.
|
INTELECTUALISMO
|
De manera análoga al criticismo, pretende mediar entre las posiciones antagónicas del racionalismo y del empirismo. El intelectualismo considera que tanto el pensamiento como la experiencia, contribuyen decisivamente en la producción del conocimiento.
|
APRIORISMO
|
Es otro intento por mediar los criterios racionalistas y empiristas, sólo que el apriorismo concibe la existencia de elementos a priori, que no dependen de la experiencia. Estos elementos no son contenidos, como los considera el racionalismo, sino formas del conocimiento. Afirma que los factores a priori son como recipientes vacíos que son llenados con contenidos concretos, por medio de la experiencia.
|
POR LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO
|
BREVE DESCRIPCIÓN
|
OBJETIVISMO
|
Afirma que en la relación del par sujeto-objeto, el primero es determinado por el segundo. Por lo tanto, al tomar y reproducir las propiedades del objeto, el sujeto es regido por su complemento, el objeto.
|
SUBJETIVISMO
|
Su idea central es la de que el sujeto determina al objeto a través de su conciencia, dependiendo del propio sujeto la verdad del conocimiento.
Una posición dialéctica, en cambio, implica la necesaria aceptación de la existencia de una relación entre el sujeto y el objeto. Pero resulta fundamental hacer hincapié en la diferencia entre el elemental interaccionismo simbólico y la dialéctica. Para el primero, sólo es relevante lo vivido, mientras que para la dialéctica resulta importante el hecho concreto, pero sin soslayar el papel creador del sujeto, procurando que estos dos elementos interactúen permanentemente. Para la dialéctica, los problemas del mundo tienen su base en la contradicción, de ahí que el análisis comparativo de categorías opuestas sea la técnica fundamental de la dialéctica.
|
REALISMO
|
Para el existen cosas reales que no dependen de la conciencia. Es decir, las cosas son tal y como las percibimos, y sus características existen como cualidades objetivas, al margen de nuestra conciencia. Por lo anterior, esta doctrina afirma que el ser existe de manera independiente en relación al espíritu que lo percibe. Así, de manera externa a la mente, existe una realidad, debiéndose buscar a la verdad en la relación entendimiento (aquello que hace posible el conocimiento) y cosa (objeto del conocimiento). Tiene una gran semejanza con el empirismo, pues su principio fundamental consiste en que sólo es posible conocer los hechos de la realidad, partiendo de la intuición sensible del objeto y del contacto directo con la naturaleza.
|
IDEALISMO
|
Opuesto al realismo, niega la existencia de cosas reales independientes de la conciencia del sujeto. Afirma que todos los seres que no sean sujetos de experiencia, necesariamente son objetos ideales en el sentido de que su existencia se remite a ser percibidos. Esta corriente de pensamiento se apoya en la formula de Berkeley que establece que «ser = ser percibido». En conclusión, puede decirse que el idealismo reduce la realidad al ser y el ser al pensamiento.
|
FENOMENALISMO
|
Sus seguidores lo consideran como el punto intermedio entre el realismo y el idealismo, supone que no conocemos las cosas como son en realidad, sino como nos parece que son. No niega la existencia de cosas reales, pero sí la posibilidad de saber qué son esas cosas. Podemos aspirar únicamente a saber que las cosas son, pero no lo que son.
|
Conceptos fundamentales para el pensamiento crítico
Cada momento histórico va formando sus núcleos problemáticos y, por
ende, su pensamiento crítico
Existen dos conceptos, entre otros, fundamentales para un pensamiento
crítico a la altura de nuestros tiempos. A saber: convivencialidad y
sensibilidad. Estamos en una situación de riesgo para la existencia de la
especie humana en el planeta, al menos así lo evidenció el último Informe
Planeta Vivo 2018: Apuntando más alto. Esa hipótesis nos invita a buscar
alternativas creativas y factibles para encarar esa dura realidad. Empezando
por una nueva relación entre seres humanos, con la naturaleza y el paisaje en
general.
El primero de estos conceptos fue ampliamente trabajado por Ivan Illich.
Ya desde la década de los setenta nos advirtió sobre la “crisis planetaria
progresivamente”. La convivencialidad para Illich busca austeridad; ésta virtud
excluye aquello que degrade la relación personal. Illich planteó medidas
radicales; primero echar abajo las anticuadas estructuras de la sociedad
industrial capitalista y sus tentáculos mundiales. Éste complejo industrial
mediante las herramientas sojuzgan al ser humano. Las herramientas no tienen
que suplantar al ser humano, éste debe trabajar con herramientas como meros
instrumentos. También, propone el uso de la tecnología potenciadora de energía
e imaginación. De tal forma que, la propuesta de convivencialidad de Illich es
en “dimensión personal y comunitaria”.
El otro de los conceptos fue trabajado ampliamente por Herbert Marcuse.
Llamó la atención sobre la necesidad de una “nueva sensibilidad” ante la
agresividad de la sociedad industrial capitalista y sus agentes patógenos.
Muchas veces se confunde sensibilidad con moralismos. Con la genialidad de
siempre, Marcuse propuso una teoría crítica con dimensiones conceptuales
alternativas. La nueva sensibilidad, no es más que “la afirmación de los
instintos de vida”, ante “la vital urgencia de la abolición de la injusticia y
la miseria”. La justicia social y ambiental hoy son las más urgentes en esta
sociedad de riesgo.
El riesgo, como diría Ulrich Beck, también entró en una lógica de
reparto. El desarrollo científico-técnico y los complejos procesos de
individuación, tienen repercusiones con mayor riesgo en la periferia o, como
diría Frantz Fanon, en la zona del no ser. Dónde las garantías son mínimas en
algunos casos y nulas en otros. Bajo esa realidad hay indicadores que no
desmienten esa realidad estructural heterogénea, como tampoco niega la dimensión
mundial del riesgo de la misma especie en su totalidad.
Cada momento histórico va formando sus núcleos problemáticos y, por
ende, su pensamiento crítico, éste momento no puede eludir lo antes expuesto.
No puede evadir esta dura realidad. El trabajo del concepto es, por muy
abstracto que parezca, necesario para la fundamentación de un pensamiento
crítico a la altura de nuestros tiempos.
Notas
Abdiel
Rodríguez Reyes: Es Investigador y profesor en la Universidad de Panamá
7 de enero de 2019. PANAMÁ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)